
Koronbia ryoori
[Comida Colombiana]
chiiki goto ni henka tomu
[Riqueza que varia de una region a otra].
Abajo, una pequeña introducción acerca de nuestra ocupación, estado civil y tiempo de permanencia en la ciudad, algunos aspectos básicos del país como ubicación, lengua, clima y por supuesto el tipo de comidas típicas resaltando los ingredientes exóticos para los japoneses como los Aoi banana (plátanos verdes) y los condimentos como el comino y el azafrán. A la izquierda (aqui la costumbre es escribir de derecha a izquierda) luego de la foto de la bandeja, las instrucciones de como prepararla y donde conseguir los ingredientes (que no es tan difícil después de todo). Más abajo, aunque no se ve en esta foto salió la imagen del postre que fue galletas con arequipe y coco.
Preparando la Bandeja paisa

El reportaje
Luego de tres horas de intenso trabajo nos sentamos a degustar la tan anhelada bandeja paisa, que acompañamos con "ocha", para no perder la costumbre japonesa. Continuamos la entrevista, en la que fungí de traductor, y además aproveché para mostrar un mosaico de fotos de Colombia al compás de los vallenatos de Carlos Vives, la Camisa Negra y Carmentea. Creo que eso fue lo que más les impacto de nuestro país, la diversidad de sus regiones : la costa pacífica, la atlántica, los andes, los llanos y la amazonia y por eso el nombre del reportaje: riqueza que varia de región a región.
Al finalizar el periódico ofrece una pequena gratificación en yenes y el reportaje en la sección de culinaria dominical, pero nosotros además de todo eso, conseguimos una nueva amiga. Como veremos más adelante, la señora Inata-san, la periodista, además de una persona muy animada e interesante resultó ser un excelente contacto para promocionar el Belly Dance en la ciudad de Matsue.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario